«El gran arquitecto japonés Kengo Kuma hace surgir sus obras en todo el mundo. Lo que me interesa particularmente de Kengo Kuma es su afán por la madera, un material tradicional y disponible en cualquier país. Atrás queda la generación del hormigón, una nueva era nace cargada de poesía gracias al arquitecto que deplora que las ciudades, cada vez más, se hayan distanciado de la naturaleza.»
Sunny Hill es un edificio particular diseñado por Kengo Kuma. Tienda, comercio, este edificio dominado por una estructura de madera representa una cesta de bambú (objeto tradicional de decoración utilizado en el ikebana en Japón).
Su carácter peculiar se basa en una técnica de construcción tradicional que retoma el sistema llamado Jigoku Gumi, típico de las construcciones tradicionales en madera pero que, en este caso, ha sido utilizado de manera extremadamente compleja. Generalmente este sistema consiste en la interacción de dos piezas en dos dimensiones mientras que aquí, se ha optado por un sistema en 3D permitiendo así intersecciones muy finas de 60X60mm.
Para el museo Suntory, Kuma ha utilizado diferentes tipos de madera que van desde la madera de ciprés hasta maderas reutilizadas. Él explica “Hemos hecho suelos con la madera de roble de los barriles y cubas de whisky que hemos aplanado. El día de la inauguración, el suelo conservaba aún el perfume del whisky”. Por fuera, el edificio es muy urbano, por dentro el espíritu del Japón se puede palpar gracias al predominio de la madera y del misougoshi, un sistema de “ventanas” que viene de la época en la que no existía el vidrio.
El 2020 contará con la máxima expectación alrededor de Kengo Kuma y de su estadio en construcción para los Juegos Olímpicos de Tokio, un gran proyecto donde la madera y la vegetación serán los invitados de honor.